jueves, 23 de abril de 2009

Camioneros amenazan con bloquear vías y carreteras


La falta de interés del Ministerio de Transporte en atender las peticiones de los transportadores está alargando el cese de actividades.

La falta de interés del Gobierno para atender el pliego de peticiones, obligará a los transportadores de carga a decretar medidas más drásticas, como el bloqueo de vías y carreteras. Así lo advirtieron ayer los dirigentes del paro, que ya llevan dos días con los vehículos guardados a la espera de un acuerdo.

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, Jorge Ignacio García, explicó a EL NUEVO SIGLO que hasta el momento el Gobierno no ha mostrado algún interés de negociar sus peticiones, por lo cual mantendrán las inmovilizaciones hasta que logren algún acuerdo. García advirtió que, de no encontrar algún interés de negociación por parte del Gobierno, podrían iniciar con los bloqueos.

Ayer, los propietarios de 150 mil camiones, que representan algo más del 90 por ciento del transporte de carga en el país, se sumaron al paro nacional indefinido que lidera la ACC, que busca presionar al Gobierno para que adopte medidas que incrementen la rentabilidad del sector.

“El compromiso de paro es de todos los asociados, aunque el paro inicialmente se convocó para el martes 21 a las cero horas, hoy con la vinculación de 20 mil vehículos más, el 100 por ciento de los afiliados estarán vinculados a este cese de actividades que será indefinido”, dijo García.

Por su parte, el ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego reiteró que la protesta es ilegítima y señaló no tener un reporte de la cantidad de camioneros que paró, aunque sí de normalidad en los centros de comercialización de alimentos.

Gallego también concedió un permiso especial y transitorio para que los vehículos clase campero, camionetas doble cabina y escalera (chivas) de servicio público vinculadas a empresas habilitadas para el servicio de transporte mixto; las volquetas de servicio público y los vehículos de servicio particular y oficial clase tractocamión, camiones, volquetas, camionetas, camperos, puedan transportar productos agrícolas y pecuarios de las zonas rurales a los centros de abastecimiento o viceversa y otros tipos de mercancías por el término que dure la inmovilización de equipos de carga.

En el país funcionan unas 2.200 empresas de carga que mueven anualmente unas 115 millones de toneladas de alimentos y mercancías, según datos de la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Por su parte, el director de Tránsito y Transporte de la Policía, general Luis Alberto Moore, afirmó que todos los hombres de la institución están dispuestos para evitar desórdenes durante el paro y para garantizar que los transportadores que quieran trabajar lo puedan hacer.

Otras reclamaciones

La ACC también exige el cumplimento de acuerdos que permitieron levantar en agosto pasado una huelga de 16 días con pérdidas por 170 millones de dólares.

García recordó que el pacto incluyó aspectos como el “cumplimiento de la tabla de fletes (tarifas) por parte de las empresas, congelar el parque automotor, agilizar la chatarrización y alivios financieros para quienes tienen créditos en mora”.

Al respecto, el ministro Gallego aseguró que el Gobierno ha dado respuesta a esos reclamos, destacando sanciones a compañías que pagan tarifas inferiores, la refinanciación de deudas por 795.000 millones de pesos (341 millones de dólares) y un plan que sacará del mercado unos 2.500 camiones viejos.


No hay comentarios: