miércoles, 19 de noviembre de 2008

Por culpa de las pirámides se avecina un diciembre negro


Los ahorros perdidos de muchos colombianos, destinados a las compras navideñas y que fueron invertidos en las pirámides, afectarán la temporada de fin de año.

La temporada decembrina será otro gran damnificado de las incontables pérdidas económicas que causaron las pirámides en varios Departamentos y que se llevaron consigo los ahorros de muchos colombianos, en su gran mayoría dineros que serían destinados para esta época del año, alertaron los comerciantes.

De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Guillermo Botero, las consecuencias de las pirámides darán un duro impacto, especialmente en las ciudades intermedias, particularmente en los casos de Pasto y Popayán. “Pero más me preocupa un deterioro de la cartera, ya que muchas personas que invirtieron, ahora tienen unas obligaciones que no pueden cubrir”, dijo Botero, agregando que eso va a golpear a muchísimos comerciantes y sobre todo a aquellos que se endeudaron con el sector financiero.

“La situación será evidente especialmente en los municipios y ciudades donde se ha concentrado el fenómeno de las pirámides, que ha dejado a miles de personas sin recursos”, agregó el dirigente gremial.

De acuerdo con Botero, las cifras y reportes de algunos comerciantes ya evidencian una notoria baja en el consumo en varios Departamentos, todo porque muchas personas engañadas ya no tienen recursos para acceder a bienes y servicios y están más preocupadas por recuperar lo que invirtieron.

Para Botero, lo más grave es que muchísimas personas no sólo perdieron sus ahorros, sino que se endeudaron para meterse en esos negocios, convencidos de que era un dinero que se iba a duplicar. “Eso lo lleva a uno a la conclusión de que existen muchas formas de conseguir dinero fácil. Obviamente, el efecto secundario serán las implicaciones que pueda tener sobre el comercio”, agregó Botero.

Consumo

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam) Luis Gustavo Flores, considera que el consumo en general se verá afectado como consecuencia de las perdidas de las pirámides, si se tiene en cuenta que las personas estafadas son cerca de 200 mil.

“Los cálculos de lo que las personas podrían consumir con ese dinero son incontables y lo más posible es que el consumo se afecte y si tenemos en cuenta que lo primero que se deja de consumir son bienes como el calzado y la ropa, este bajonazo se traduce en aumento del desempleo”, explicó.

Para reactivar el comercio, y por ende el consumo, los dirigentes gremiales coincidieron que bajar la tasa de interés por parte del Banco de la Republica aliviaría el bolsillo de los colombianos, especialmente a quienes se endeudaron para poder invertir en las captadoras de dinero.

No hay comentarios: