![]() |
José David Montoya, Presidente de Termotasajero 2 |
El SENA, en convenio con el Centro
Tecnológico de Cúcuta, capacitará a la mano de obra que se utilizará para la
construcción de la segunda fase de la termoeléctrica, Termotasajero II, obra
que generará aproximadamente 1000 empleos, según afirmó el Alcalde de Cúcuta,
Donamaris Ramírez París.
Mano de Obra Calificada, es el
requisito que exigió el Burgomaestre, para asegurar la calidad y la
responsabilidad en la ejecución de la obra, por ello ha encomendado la tarea de
que El Centro Tecnológico de Cúcuta, junto con el SENA, garantice la formación de los trabajadores.
De acuerdo con el diario Portafolio,
el proyecto de construcción de la nueva Central Térmica de Carbón, con
capacidad para producir 161 megavatios, fue adjudicado al Conglomerado
surcoreano Hyundai Corporation, que espera entregar en un plazo no superior a
36 meses el Megaproyecto.
“Este proyecto se hará mediante un contrato EPC (engineering, procurement and construction) también conocido como llave en mano, en el que el
contratista, Hyundai en este caso, asumirá la total responsabilidad del
proyecto y ejecución, así mismo haremos el enlace entre la multinacional con el
SENA para que se fije los modos de contratación; estamos seguros que la obra
requerirá los 1000 trabajadores o más”. Afirmó José David
Montoya, presidente de Termotasajero II.
De acuerdo con las Directivas del
Megaproyecto, Termotasajero II generará una dinámica en la cadena productiva
social de la región, dada la importancia de ser generadores de energía, así
como fomentar la extracción y transporte de carbón y garantizar la producción
de energía, pensada no solo para los nortesantandereanos sino para el interior
del país.
De otro lado, José Antonio Lizarazo,
Director Regional del SENA, comentó: “Es
un compromiso de la Regional brindar todo el apoyo a este proceso de selección
y formación que realizaremos según los requerimientos de la empresa
desarrolladora del Proyecto de Electrificadora; esperamos que esta alianza de
cooperación en beneficio de la región, muestre su mejor resultado”.
La entrada en funcionamiento de la
planta generadora de energía eléctrica, también beneficiará a los carboneros,
pues el mineral saldrá de la mina directamente para ser consumido en la
termoeléctrica.
Finalmente, el presidente
Termotasajero II, José David Montoya, explicó que el aumento en la producción
de Megavatios duplicará el consumo de carbón que actualmente es de 300 mil
toneladas por año, esperando que en el 2015, cuando entre en operación la
planta, se consuma de 500 mil a 600 mil toneladas anuales.
El requerimiento de la multinacional
sobre la mano de obra de la región, permitirá que electricistas, mecánicos y
soldadores, entre otros, adelanten los trabajos con las especificaciones
técnicas necesarias, esto contribuirá con el desarrollo de la región.
1 comentario:
Lo bueno de ir a visitar la frontera es que hay muchos
Que hacer en Cúcuta porque es una ciudad bastante grande y bonita.
Publicar un comentario