
De acuerdo al último reporte del Dane, los mayores superávit se registraron con Estados Unidos, Países Bajos, Venezuela, Ecuador y Perú. Los déficits más altos se presentaron con México, China, Alemania y Brasil.
En julio, los mayores desbalances se presentaron con China (311,7 millones), México (260,9 millones) y Argentina (103,3 millones). Al analizar la balanza comercial por países, durante el período de análisis, se destacan que los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos de 3.995,4 millones de dólares, Países Bajos con 753,5 millones, Venezuela con 698,6 millones, Ecuador con 545,0 millones y Perú con 235,2 millones de dólares.
A su vez, indica el Dane, los déficits más altos en la balanza comercial de Colombia, se presentaron con México de 1.557,3 millones, China de 1.020,8 millones, Alemania con 680,0 millones y Brasil con 679,3 millones de dólares.
Al comparar la balanza comercial del período enero-julio de 2009 con la del mismo período de 2010, se destacan los siguientes resultados: el superávit de balanza comercial con Estados Unidos aumentó en 2.653,6 millones de dólares.
Asimismo, el excedente comercial de Colombia frente a Ecuador aumentó en 242,9 millones de dólares. Mientras tanto, el superávit en la balanza comercial con España registró un aumento de 58,6 millones.
Con Venezuela el intercambio comercial presentó una disminución de 2.008,9 millones de dólares.
Por otra parte, en el mismo periodo el déficit de la balanza comercial con China disminuyó en 440,1 millones de dólares. También, el déficit en la balanza comercial con Brasil disminuyó en 281,6 millones de dólares.
Los aspectos más relevantes al comparar las balanzas comerciales por sectores en el periodo analizado fueron que el sector responsable del aumento del superávit en la balanza comercial en el período enero-julio de 2010, fue el sector minero que pasó de un superávit de 7.173,7 millones de dólares a uno de 10.600,1 millones. En efecto, el superávit de esta balanza aumentó en 3.426,4 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario