jueves, 9 de septiembre de 2010

Soplan vientos favorables para el comercio: Fenalco


El buen resultado está jalonado por la compra de vehículos y el comportamiento de los grandes almacenes, con un crecimiento de 8 por ciento.

LAS VENTAS del comercio en agosto presentaron resultados positivos en su proceso de recuperación y en la reactivación del consumo, confirmó el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero.

Mientras que hace un año el 23 por ciento de los comerciantes reportó aumento en sus cantidades físicas vendidas, en esta ocasión dicho porcentaje alcanzó 38 por ciento, al tiempo que se redujo de 35 a 28 por ciento el concepto de los comerciantes que sufrieron una disminución en sus ventas.

Botero explicó que los almacenes de gran formato tuvieron un buen desempeño, al igual que el ramo de vehículos y los sectores de librerías y papelerías, pero lo que más llama la atención en este repunte son las ventas de bienes de consumo masivo, como maquinaria, herramientas y materiales de construcción.

Por otra parte, durante el primer semestre, las ventas de las grandes cadenas de almacenes detallistas crecieron 8 por ciento en términos reales, una variación superior en 2.3 puntos porcentuales a las obtenidas por el agregado del comercio al por menor del tipo moderno que investiga mensualmente el DANE.

Sin embargo, no en todas las categorías el desempeño de los grandes ha sido mejor que en los establecimientos de menor tamaño, agregó el dirigente gremial.

En particular, las ventas de computadores y equipos de informática crecen más en el comercio independiente especializado. Las ventas de muebles y electrodomésticos marchan bastante parejas, lo que sugiere que los comerciantes de este ramo han logrado desarrollar tácticas y estrategias acertadas que les han permitido competir frente a los colosos. En cuanto a las tiendas de barrio, la buena noticia es que sus ventas no se han afectado por el incremento en las ventas de las grandes superficies.

Inclusive, la evidencia sugiere que en cuanto a alimentos, bebidas y víveres en general, el volumen de ventas en las tiendas crecen en lo corrido del año en un estupendo 7 por ciento, más del doble de lo que han aumentado las ventas de alimentos y refrescos en los supermercados.

El crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre es, para Fenalco, superior a 5 por ciento, y para el año completo estará bordeando el 6 por ciento. “Nuestro optimismo no sólo se fundamenta en las expectativas de mejoramiento reportadas por comerciantes, industriales y consumidores, sino por la esperada reactivación de las exportaciones a Venezuela, el aumento en las exportaciones a otros destinos, por el avance de las obras civiles, por un importante crecimiento en la cartera comercial”, explicó Botero.

Por otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor aumentó y se ubicó en el nivel más alto del 2010, reveló la reciente encuesta de Fedesarrollo.
Precisa el informe que el Índice pasó de 29.6 en julio a 38.8 en agosto, con una variación positiva de 9.2 puntos.
Dice el muestreo Opinión del Consumidor (EOC) que al comparar este resultado con el obtenido en agosto del año pasado se encuentra que la confianza aumentó 30.08 puntos.

El buen desempeño del ICC se debe a un importante aumento de 14.3 puntos del Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) de julio a agosto, y de un ligero crecimiento del Índice de Condiciones Económicas (ICE) de 1.4 puntos en el último mes. De esta manera, para agosto el IEC se ubicó en 48.8 y el ICE en 23.8.


No hay comentarios: