
CUANDO SE esperaba un mayor desempeño por el dinamismo de todos los sectores, la economía colombiana apenas creció 4,5 por ciento en el segundo trimestre del año, frente al mismo periodo del año pasado cuando registró -0,2 por ciento.
De acuerdo a lo reportado por el Dane, frente al trimestre inmediatamente anterior el PIB aumentó en 1,0 por ciento. Durante el primer semestre, la economía colombiana acumula un crecimiento de 4,3 por ciento.
En otros trimestres del año anterior, las variaciones del PIB fueron de 0,9 por ciento en el tercero, 3,0 por ciento en el cuarto y 4,2 por ciento en el primer trimestre de 2010.
Este resultado sorprendió a los analistas, que esperaban incrementos por encima de 6 por ciento y hasta de 7 por ciento, como ya lo habían pronosticado en los últimos días.
Al analizar el resultado del PIB en el segundo trimestre de 2010 comparado con el mismo periodo de 2009 por grandes ramas de actividad, se observaron las siguientes variaciones: 14,9 por ciento en explotación de minas y canteras, 8,4 por ciento en industrias manufactureras, 5,4 por ciento en comercio, reparación, restaurantes y hoteles, 4,2 por ciento en transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Por su parte, el sector de construcción decreció 5,6 por ciento. Los impuestos, derechos y subvenciones que hacen parte del valor agregado, en conjunto, aumentaron 5,9 por ciento.
A su modo de ver, para los investigadores de Skandia el resultado del crecimiento deja mucho que desear. Según su apreciación, “este dato es decepcionante, ya que sorprendió al mercado financiero, que esperaba en conjunto un incremento del 5.5 por ciento”.
Aunque los supuestos de industria manufacturera y comercio fueron correctos, “no nos esperábamos una contracción del sector de la construcción, el cual registró una variación negativa, explicado en gran medida por el comportamiento negativo del rubro Edificaciones, que se contrajeron 16.1 por ciento. Adicionalmente, el PIB del primer trimestre del año fue revisado a la baja, pasando de 4.4 por ciento original a 4.2 por ciento”, señalaron.
Cabe destacar que el sector construcción fue el único con un decrecimiento entre todos los sectores y que incluso Agricultura, que había sido negativo en los primeros tres meses del año, mostró un repunte.
Asimismo, el sector de Explotación de Minas y Canteras fue el más dinámico, lo cual se ajusta perfectamente a lo que son los flujos de inversión extranjera directa que se han reportado hacia la economía colombiana en lo corrido del año.
A juicio de los analistas de Skandia, “esto confirma, además, nuestra afirmación de que el sector minero sigue ganando participación dentro de la economía total, y pasará a ser cerca del 7 por ciento del PIB dentro de muy poco (del 2 por ciento que era hace unos años atrás). El comportamiento del sector, adicionalmente, es interesante pues es el único que consistentemente desde el segundo semestre del 2008 ha registrado crecimientos positivos, sin las volatilidades reportadas por los otros sectores de la economía nacional”.
Consideran los investigadores que “en este orden de ideas, quizá los estimativos para todo el año se vuelvan a moderar en los próximos días con lo que ha sido el comportamiento de los dos primeros trimestres del año, pues la expectativa de la mayoría de analistas es que el tercer y cuarto trimestres del año, la dinámica de la economía sea inferior a lo registrado hasta ahora”.
Desde su enfoque, sostienen que mantendrán la perspectiva de que la economía colombiana puede crecer en un rango alto, entre 4.8 por ciento y 5.7 por ciento, con una estimación puntual de 5.33 por ciento.
Las razones para esta tendencia se deben a que Minas y Canteras va a seguir creciendo y va a ser el principal motor de la economía este año, lo que se basa en los flujos de inversión que siguen entrando y que se van a mantener por todo el año.
Manifiestan que otro factor, a pesar de la caída en construcción, es el aumento de las licencias aprobadas. Sin embargo, el dato del crecimiento es consistente con la caída que registraron las construcciones terminadas, la cual se conoció a inicios de este mes. Por eso se espera que este indicador aumente, con lo que daría un impulso importante a la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario