
El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, manifestó que el ajuste es un mecanismo por parte de Induarroz para presionar una masiva importación del producto.
Explicó que los grandes perjudicados por el anuncio de un aumento en los precios del arroz son los consumidores.
De acuerdo con el dirigente gremial, en los actuales momentos Colombia cuenta con las reservas necesarias del cereal para atender el mercado interno.
Los productores de arroz se reunirán de forma extraordinaria en la ciudad de Bogotá el jueves para evaluar con el Gobierno los problemas que aquejan al sector.
Por otra parte, los agricultores colombianos advirtieron que se han tomado las medidas necesarias para hacer frente a la ola invernal que se avecina por la influencia del fenómeno de La Niña.
El presidente de la SAC, Rafael Mejía, aseguró que los campesinos implementan diversos mecanismos para contener las inundaciones, pero que en muchos de los casos la furia de los ríos acaba en un par de minutos con cualquier plan de contingencia que se haya adoptado.
Reconoció que la situación es muy grave en gran parte del país por las fuertes inundaciones en plantaciones de productos transitorios.
El dirigente gremial manifestó que la situación más complicada la vive la región de La Mojana, en donde se han perdido cultivos de plátano, yuca y arroz entre otros.
Por su parte, el gerente de Fedearroz Rafael Hernández manifestó que en La Mojana las inundaciones son producto de la falta de la terminación de los diques para contener el incremento de los ríos Cauca y Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario