
Hasta septiembre, la siniestralidad de los arrendamientos en Colombia crecía a un ritmo de 20 por ciento en promedio, frente a 4 por ciento que es el indicador de crecimiento normal anual en este tipo de situaciones. Sin embargo, esta tendencia ya se está rompiendo y se calcula que al finalizar el presente año el indicador se reducirá en 5 puntos porcentuales para terminar en alrededor de 15 por ciento.
La información corresponde a un análisis realizado por Investigaciones y Cobranzas El Libertador, la cual forma parte del Grupo Empresarial Bolívar y trabaja con cerca de 4.000 inmobiliarias en las 10 principales ciudades del país, logrando 80 por ciento del mercado de arrendamiento de inmuebles.
El gerente de la compañía Andrés Liévano explicó que “estas cifras sólo reflejan el comportamiento de pago de los arriendos que se realizan a través de inmobiliarias y que tienen la garantía de un seguro de arrendamiento, lo cual corresponde al 50 por ciento del mercado; sin embargo, creemos que la situación por fuera del mercado “formal” puede ser diferente y la siniestralidad en arriendos con afianzadoras o directos e informales puede estar en crecimiento”.
La evolución de la siniestralidad en este sector va de la mano con los períodos de crisis y bonanza de la economía nacional. Es así como entre 2005 y 2006 decreció 3 por ciento, al año siguiente tuvo un crecimiento de 17 por ciento y en 2008 fue de 39 por ciento.
Para Liévano, “el comportamiento de este indicador refleja claramente que hay síntomas de recuperación en la economía nacional, pues implica que se está registrando mayor cumplimiento en el pago de los cánones de arrendamiento, sumado a las acciones que emprende El Libertador para tener un mejor conocimiento de quien solicita el inmueble”.
Endeudados
Sin embargo, si se revisa el comportamiento del índice de siniestralidad en las principales ciudades se encuentra a Pereira, en donde el indicador en el 2009 se elevó al 70 por ciento debido a factores como la revaluación y la crisis económica global que han reducido el volumen de pesos por divisas que ingresa al país, y por tanto genera un menor ingreso por remesas.
En Bogotá, la siniestralidad crece a un ritmo de 14 por ciento, frente a 31 por ciento en 2008; Cali 13 por ciento, frente a 37 por ciento; Bucaramanga 20 por ciento, por debajo del 37 por ciento del año pasado; Medellín 23 por ciento frente a 74 por ciento el año anterior; Barranquilla 17 por ciento frente a 40 por ciento y Cartagena 42 por ciento frente a 116 por ciento en igual período de 2008.
En la actualidad Seguros Comerciales Bolívar - El Libertador tiene asegurados más de $156.000 millones y paga alrededor de $6.200 millones mensuales por incumplimientos en el pago de los cánones de arrendamiento en Colombia.
El año pasado al término de los primeros ocho meses habían cancelado en siniestros $43.000 millones y este año esa suma asciende a $50.000 millones en igual período de tiempo
Investigaciones y Cobranzas El Libertador S.A. es una firma del Grupo Empresarial Bolívar con más de 50 años de tradición que se ha dedicado a ofrecer soluciones integrales para minimizar los riesgos del arrendamiento de inmuebles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario