miércoles, 22 de julio de 2009

Piden al Banco de la Republica contener el desplome del dólar


Para los exportadores nacionales, la caída de la cotización de la divisa norteamericana es una situación muy preocupante si a esto se le suma la fuerte desaceleración de la economía

El desplome del dólar que rompió la barrera de los 2 mil pesos y que se está negociando en promedio en 1.986 pesos con 49 centavos, prendió las alarmas de los exportadores colombianos, que desde el 4 de septiembre de 2008 no trabajaban con una divisa tan baja.

Sobre el tema, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores, Javier Díaz Molina, reconoció que la situación es muy preocupante por el impacto que tendrá en la generación de empleo y en la perdida de competitividad de los productos nacionales en el exterior.

Reconoció que es muy poco lo que se puede hacer para evitar controlar la alta volatilidad que viene presentando la moneda norteamericana en el país.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), Richard Franklin, explicó que dicha situación amenaza de nuevo la estabilidad laboral del sector floricultor que genera más de 100 mil empleos directos y otros 100 mil indirectos, ya que a la recesión por la que atraviesan sus principales compradores, a las empresas les va a quedar muy difícil mantenerse.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que nos permita trabajar como en años pasados con nuevas operaciones de cobertura cambiaria y que retome el incentivo sanitario para las flores, estas dos medidas permitirán a los empresarios del sector floricultor mitigar esta lamentable situación” dijo Franklin.

Para los exportadores colombianos la situación es muy preocupante si a esto se le suma la fuerte desaceleración de la economía.

Empleos

Sobre las medidas para contener la revaluación del dólar, el vicepresidente de Asocolflores, reiteró que las acciones del Banco emisor, junto con más variables, que también pueden estar en manos del Gobierno, permitirá a la divisa norteamericana estabilizarse.

De la misma forma, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva, anunció que envió una carta al gerente del Banco Emisor, José Darío Uribe, en la que solicita aumentar la compra de reservas internacionales y así evitar una mayor revaluación del peso.

“Creemos que es el momento propicio para mejorar el monto de reservas internacionales con el objetivo de que el país tenga una mayor cobertura frente a la crisis mundial”, dijo Silva.

De acuerdo con el dirigente gremial esta alta volatilidad del dólar se debe a la recuperación de la economía de los Estados Unidos.

Empresarios del sector textil y sus agregados también se manifestaron muy preocupados por la situación. Para la directora de ventas internacionales empresa productora y distribuidora de botones de poliéster, con sede en Medellín, Indubotón, Paola Restrepo, “en este sector las exportaciones a Estados Unidos han sido más difíciles porque los pedidos han bajado; a eso le sumamos el mercado y la competencia de China y finalmente el dólar que terminó de obstaculizar esta gestión. Nos preocupa el desempeño de lo que viene del año, pues los estadounidenses han dejado adquirir productos que no son tan urgentes como la ropa”, dijo Restrepo.


No hay comentarios: