
La dramática situación por la que atraviesa la industria automotriz, que en abril se desplomó 64 por ciento, jalonó la caída del comercio minorista, que registró una disminución de 7,1 por ciento tras la caída de -41.4 por ciento en la comercialización de vehículos automotores y motocicletas durante el mismo mes, reveló un informe del DANE.
Sobre la coyuntura, el presidente de la Asociación del sector automotor y sus partes, Asopartes, Tulio Zuloaga, explicó que dicha caída amenaza la estabilidad de miles de empleos que genera el sector, pues ya muchas plantas han dejado de exportar por completo sus vehículos y autopartes a Ecuador y han reducido a dos mil el número de autos que enviaban a Venezuela, cuando dicha la cifra era superior a sesenta mil.
“El sector se ha esforzado por llegar a nuevas plazas con el fin de suplir la demanda que prácticamente está frenada con los vecinos”, dijo Zuloaga.
De acuerdo con el informe del DANE, el empleo generado por el comercio minorista en el cuarto mes del año disminuyó 4,5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destaca el comportamiento del personal temporal contratado a través de empresas especializadas en el suministro de personal, con una variación de -14,9 por ciento y una contribución de -2,4 puntos porcentuales a la variación total.
Créditos
El Presidente de Asopartes hizo un llamado a los bancos para que incentiven sus créditos de consumo y permitan que más colombianos puedan adquirir vehículos. “Creemos que lo peor ya pasó y vienen tiempos mejores. El dato de inflación de mayo, el cual fue de 0,01 por ciento, los recortes que ha hecho el Banco de la República a las tasas de interés y la estabilidad en el precio de la gasolina son factores que incidirán en que la economía mejorará a futuro”, agregó Zuloaga.
Sobre la línea de crédito que puso a disposición el Gobierno por 500.000 millones de pesos, a través de Bancoldex, como plan de salvamento de la industria, Zuloaga lamentó que dicha iniciativa no lograra su objetivo, pues consideró que para la compra de vehículos los colombianos siempre optan por la utilización de créditos de consumo.
“Por eso reitero un llamado a los bancos en Colombia para que generen más liquidez en lo que se refiere a los créditos de consumo, y animen a los colombianos a comprar vehículos, que si bien no es la única solución, el mercado nacional podrá sostener los empleos del sector, mientras logramos posicionarnos en nuevas plazas comerciales”, dijo Tulio Zuloaga.
Según Asopartes, entre enero y marzo de este año fueron comercializados 45.000 carros, con un promedio de 15.000 por mes. “Los comerciantes le están apostando a que este año se puedan vender 180.000 vehículos, que sigue siendo una buena cifra, a pesar de que el año pasado se vendieron 219.000”, dijo Zuloaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario