miércoles, 20 de mayo de 2009

Economía sigue con saldo rojo en crecimiento del PIB


Aunque algunos sectores creen que la desaceleración de la economía ya tocó fondo y que de ahora en adelante viene una recuperación, este ligero respiro no frena en seco la caída del crecimiento.

Según varios analistas consultados por EL NUEVO SIGLO, el Producto Interno Bruto, PIB, para este año estaría rozando el 0,5 por ciento con una tendencia a la baja.

“Los resultados que arrojó la industria en marzo, son un espejismo porque no tienen en cuenta que es uno de los periodos cuando menos trabaja la gente por la Semana Santa y donde se consume alimentos y otros servicios, pero eso no demuestra que las cosas hayan cambiado, como para que algunos gremios y el Gobierno estén lanzando las campanas al aire”, indicó el ex ministro Eduardo Sarmiento, actual decano de economía de la Escuela de Ingeniería Julio Garavito.

Para Sarmiento la recesión de la economía empezó hace año y medio debido al modelo económico que implementó el Gobierno y que más adelante coincidió con el efecto de la crisis financiera global que ha afectado a todos los países.

Una muestra de que la situación de algunos sectores sigue siendo negativa fue la que arrojó la actividad del comercio minorista, que en el acumulado del año presenta cifras adversas.

Según los analistas del Bancolombia, la proyección del crecimiento de la economía continúa a la baja debido a que “responden a una continuación de la tendencia de bajo crecimiento en el producto durante el primer semestre del año y leves recuperaciones en la segunda mitad del año, asociadas más a factores de tipo estadístico, y en menor medida a las medidas anticíclicas que se han tomado hasta el momento tanto en política monetaria como fiscal”.

Mal en ventas

Con respecto a las ventas minoristas del comercio, estas han presentado una aceleración en el ritmo de deterioro, a pesar del efecto de días hábiles como el de la Semana Santa en Marzo, al pasar de un crecimiento interanual de -4.13 por ciento en febrero a 7.09 por ciento en marzo, ya que la variación mensual, aunque fue positiva (+4.96 por ciento y 7.97 por ciento excluyendo vehículos), fue inferior a la presentada en marzo 2008 (8.3 por ciento y 11 por ciento).

Sin embargo, el resultado continúa siendo de caída en las ventas, a pesar de la recuperación marginal en marzo. En el año corrido, las ventas minoristas sin combustibles caen 5.2 por ciento, y sin incluir las ventas de vehículos el crecimiento es de -2.45 por ciento. Contrario a lo que venía ocurriendo en meses anteriores, la mayor contribución a la baja proviene de la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas, que caen 8.1 por ciento, y en segundo lugar de las ventas de vehículos, que caen 18.2 por ciento respecto a marzo 2008.

Mientras tanto, los Libros, papelería, periódicos y revistas, presentaron el mayor incremento en sus aportes al alza; luego de cuatro meses de crecimientos negativos, presentaron un crecimiento de 2.73 por ciento, algo similar ocurre con los repuestos y accesorios para vehículos, que después de 2 meses con crecimientos negativos habrían presentado un crecimiento de 5.4 por ciento a marzo.

El calzado y los artículos de cuero continúan presentando crecimientos positivos en sus ventas, y unidos a las ventas de equipo de informática son los que mayor aporte al alza presentan sobre las ventas totales con crecimientos de 7.7 por ciento y 8.97 por ciento respectivamente.

De otro lado, el empleo en el comercio, que había presentado un menor deterioro que el de la industria, registra también un deterioro más marcado y acumula 4 meses de crecimientos negativos. En marzo el empleo en el comercio se habría reducido 2.27 por ciento respecto al mismo mes de 2008, y al igual que las ventas totales el decrecimiento fue mayor al de febrero, cuando cayó 1.23 por ciento.

Ante este panorama, los analistas esperan que se presente una mayor reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República en su reunión de pasado mañana.


No hay comentarios: