
El freno a la entrada de huevos, pollos y automotores colombianos, así como la creación de un fondo por 200 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas, serán cuatro de los temas claves que marcarán la reunión que hoy sostendrán en Caracas los presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez.
Sin embargo, como siempre sucede en estas mini cumbres entre los dos mandatarios, la agenda estará abierta para que tanto Colombia como Venezuela presenten y analicen propuestas que impulsen el comercio binacional.
Así lo aseguró el canciller colombiano Jaime Bermúdez, al manifestar que en el encuentro buscarán superar dificultades en materia de comercio exterior y avanzar en acuerdos de integración.
"La agenda está abierta y se pueden tocar todos los temas que se consideren pertinentes", precisó Bermúdez.
Según el jefe de la cartera de Exteriores, en el encuentro buscarán soluciones a "problemas que nos preocupan como el cupo de (exportación de) vehículos, de huevos y de pollos" y la demora del pago de divisas a los exportadores colombianos.
"Eso será parte de la agenda, además de los temas políticos y regionales, entre otros", explicó.
Bermúdez agregó que durante la reunión avanzarán en asuntos como el recién creado Fondo binacional para la pequeña y mediana industria, que tendrá aportes por 200 millones de dólares, y la negociación del acuerdo comercial de complementación que regule el comercio bilateral, tras el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Igualmente, dijo, continuarán las conversaciones en torno a cinco mesas de trabajo constituidas durante la última reunión de los presidentes Uribe y Chávez, en materia de energía, combustibles, oleoductos y poliductos.
El canciller advirtió, sin embargo, que a pesar de que avanzan en una agenda propositiva, "por supuesto siempre habrá dificultades".
Las opciones
"Es lo lógico de una relación de dos países de esta envergadura y con niveles de comercio como los que tenemos, pero hay que seguir insistiendo en explorar opciones y fórmulas para ver cómo podemos avanzar", concluyó.
Colombia y Venezuela mantienen una dinámica que en 2008 representó 7.200 millones de dólares en la balanza comercial, según la Cámara de Comercio Colombo Venezolana.
No obstante, los exportadores colombianos están preocupados por limitaciones de Caracas al comercio, como la disminución del cupo de importación de vehículos, y el anuncio de que reducirán las compras de huevos y pollos, que representan un importante rubro en las ventas de Colombia a Venezuela.
Según el presidente de FENAVI, Jorge Enrique Bedoya, el Gobierno venezolano extrañamente no ha aprobado nuevas licencias para colocación de huevos y pollos colombianos, cuando el país siempre ha cumplido con sus pedidos y está a la espera de los pagos convenidos.
Precisamente una muestra en el avance del intercambio comercial entre los dos países, es la reciente prórroga por seis meses del contrato por medio del cual Isagén de Colombia le proporciona energía eléctrica a Edelca de Venezuela.
La prórroga se produce luego de una primera operación, entre septiembre y febrero último, en la cual Isagén exportó 154 gigavatios hora (GWh), lo que representó una cifra récord para esas ventas a Venezuela, según un comunicado.
"El nuevo acuerdo cubre el período comprendido entre marzo y agosto de 2009, en el cual además de atender clientes en gran parte del territorio colombiano, Isagén consolida su vínculo con Venezuela", añadió el reporte.
El suministro se realiza a través de la interconexión Corozo-San Mateo y cubre al oeste venezolano. Los dos países tienen habilitada, además, la línea Cuestecitas-Cuatricentenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario