martes, 17 de marzo de 2009

Se deterioran los resultados de la industria aseguradora


El aumento en gastos para cubrir las indemnizaciones por siniestros de los asegurados y los pagos para el funcionamiento de las compañías, dejan sin utilidades al sector.

Registrando una pérdida técnica por 690 mil millones de pesos en 2008, como consecuencia del costo que tuvieron que asumir para cubrir las indemnizaciones por siniestros de sus clientes, sumado a los gastos necesarios para el funcionamiento de las compañías, la industria aseguradora alertó el deterioro de su actividad.

De acuerdo con el presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, Roberto Junguito, en 2008 el resultado propio del negocio de los seguros (resultado técnico), se deterioró significativamente con respecto al año anterior, generando una pérdida técnica de 690 mil millones de pesos.

No obstante, el sector terminó el año con un resultado neto positivo y creciente, gracias a los rendimientos que obtuvieron por las inversiones del portafolio de reservas de las compañías aseguradoras.

Junguito resaltó que en el mismo año la industria inició una estrategia para fomentar la cultura del seguro en Colombia, objetivo prioritario del gremio. “Mediante la Lotería de la Vida se busca concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos a los que se ven expuestos diariamente y a considerar el seguro como la mejor opción para protegerse, dado que existen productos para toda la población, entre ellos los microseguros”, precisó.

En cuanto a las perspectivas de la industria en 2009, argumentó que la experiencia histórica de la región durante la última década indica que el incremento en las primas de seguros depende directamente de la tasa de crecimiento de cada una de las economías.

“De hecho, se ha identificado que, típicamente, las primas crecen más que la economía y cerca de 1.5 veces el incremento porcentual del PIB” y, por ende, se estima que la dinámica de la industria seguirá este comportamiento, explicó el Presidente de Fasecolda.

Por su parte, distintos representantes de las aseguradoras discutieron los proyectos liderados con el Gobierno, como la actualización de las tablas de mortalidad para rentistas e inválidos, la modificación del régimen de reservas, el de las inversiones del portafolio de las compañías de seguros, del margen de solvencia y el Decreto de Terremoto.

El gremio asegurador manifestó que ya cuentan con un proyecto de decreto del régimen de inversiones, en el cual amplían las opciones de las compañías de seguros en esta materia y las equiparan con las autorizadas para los fondos de pensiones. En línea con este tema, el Ministerio de Hacienda se comprometió a emitir títulos de tesorería de UVR de largo plazo.

“Fasecolda adelantará los esfuerzos necesarios para que esta agenda se convierta en disposiciones de política que fortalezcan el desarrollo y penetración de los seguros en el país”, dijo Junguito.

Inicio de año

A su vez, en enero de 2009 los resultados totales de la industria aseguradora mantuvieron el mismo contraste de 2008: mientras las pérdidas técnicas pasaron de 11 mil millones a 141 mil millones de pesos, los rendimientos financieros se incrementaron 274 mil millones de pesos y, en consecuencia, la utilidad neta del mes fue de 214 mil millones de pesos.

Los resultados financieros de la industria aseguradora colombiana se incrementaron debido a que los títulos de deuda registraron un aumento por la baja en las tasas de interés y, por consiguiente, se evidenció un aumento en la valoración de los títulos a los precios de mercado.

Esta situación también se debió al mayor rendimiento de las inversiones que respaldan las reservas de terremoto que deben invertirse en el exterior, lo que se generó por el incremento en la tasa de cambio. Mientras que los precios de las acciones presentaron una caída.


No hay comentarios: