martes, 10 de marzo de 2009

Empresarios creen que PIB de 2008 será del 3%


La crisis con Venezuela y la recesión en Estados Unidos, son las razones que más identifican los directivos, como causales de la caída del crecimiento del Producto Interno Bruto colombiano

Entre 2 y 3,5 por ciento calculan los empresarios del país el crecimiento del Producto Interno Colombiano (PIB) en 2008, una caída de casi 4 puntos porcentuales, en gran parte como consecuencia de la desaceleración del comercio hacia Venezuela y el inicio de la recesión estadounidense.

El presidente de la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, Norman Correa, explicó a EL NUEVO SIGLO, que el crecimiento económico para 2008, podría estar alrededor de 3.5 por ciento, casi la mitad del comportamiento de 2007, cuando fue de 7,52 por ciento.

“La crisis con los vecinos, la baja cotización del dólar durante los primeros siete meses del año y la agudización de la crisis internacional, sin duda obstaculizó la dinámica que tenia ya el Producto Interno Colombiano. Para este año, considero que la dinámica de crecer a la mitad del año anterior sería muy probable, pues cada vez la crisis afecta más a Colombia”, dijo el presidente de Acopi.

En el sector de comercio, el gerente de la consultora latinoamericana Azurian, Diego Garzón, dijo que el crecimiento del PIB podría bajar a 3,4 por ciento, como consecuencia de la fuerte desaceleración de la economía en el segundo semestre de 2008.

“El segundo semestre fue muy difícil para las empresas, cayó la facturación interna y de las exportaciones por la crisis con Venezuela y sobre todo la recesión estadounidense impacto fuertemente a las empresas colombianas, motor del PIB nacional” dijo el dirigente.

Para 2009, el dirigente explicó, “consideramos que el crecimiento del PIB podría estar entre el 0 por ciento y 2 por ciento. Además de la crisis en Estados Unidos, este año la economía deberá enfrentar una fuerte caída en el consumo, sobre todo por la incertidumbre que se esta sintiendo” dijo Garzón.

Por su parte el presidente de la multinacional tecnológica Global Crossing, Jaime Alberto Peláez, reiteró que la ralentización de la economía colombiana se debe a la crisis financiera internacional, que impactó en el crecimiento de los países socios de Estados Unidos.

“Para 2008 el PIB colombiano no pudo haber crecido más del 3,8 por ciento, considero que la crisis financiera internacional ya impactó directamente a la economía colombiana, lo que hace que para 2009 difícilmente logre estar en el 2,5 por ciento”, dijo Peláez.

Construcción

Por su parte para el director de la Constructora Forward, Ricardo Wills, el crecimiento del PIB, podría estar en el 2,5 por ciento, si se tiene en cuenta la fuerte desaceleración de la industria nacional, sin embargo explicó que se podría ser mas optimista este año, si se entiende que la economía se enfrenta a un ajuste, donde los empresarios deben ser más estratégicos en sus proyecciones.

“Por ejemplo, cuando la economía caminaba sola, eran diseñadas edificaciones donde el usuario debía adaptarse. Ahora, cuando las cosas son más difíciles, es la obra la que debe acomodarse a sus necesidades” agregó Wills.


No hay comentarios: