
Con el fin de ratificar más socios comerciales para el país, el Gobierno presentará al Congreso los TLC con Canadá y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, desde enero del 2009 se tiene el propósito de avanzar en los instrumentos de relacionamiento comercial con los países del Pacífico asiático.
En ese sentido, dijo el Ministro, se buscará el ingreso de Colombia al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P-4), del cual hacen parte Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur. Adicionalmente, se explorarán opciones con otros países de esta región.
Asimismo, se hará énfasis en la profundización de los esquemas de relacionamiento comercial con algunos países latinoamericanos con los cuales no se tienen instrumentos amplios de comercio preferencial, dijo el Ministro.
Durante 2008, explicó Plata al hacer un balance de lo que ocurrió este año, se concluyeron las negociaciones y se suscribieron acuerdos de libre comercio con Canadá y con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC ó EFTA, por sus siglas en inglés -Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein-).
Adicionalmente, el TLC con los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) y el TLC con Chile, fueron aprobados por el Congreso en 2008 y actualmente se encuentran en revisión en la Corte Constitucional.
Durante 2008, sostuvo Plata, fue necesario impulsar un cambio en el esquema de negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, para que los países andinos pudieran concretar sus diferentes visiones sobre la manera de consolidar su relacionamiento con la Unión Europea.
Plata también dijo que en los primeros meses del año entrante se adelantará la negociación con Europa bajo un nuevo esquema, de tal manera que Colombia pueda, conjuntamente con los países andinos dispuestos a adelantar la negociación de un acuerdo ambicioso en materia comercial y de inversiones, culminar el proceso a mediados del 2009.
Así mismo, se espera concluir la profundización del acuerdo vigente con México.
Acuerdos de inversión
Según el Ministro, los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversión (Appri) han sido fundamentales para el dinamismo de los flujos de inversión.
Se espera que ocurra lo mismo con el Appri que hace unas semanas se firmó con China y que ahora debe ser aprobado en las sesiones del Congreso.
En la actualidad están vigentes acuerdos con Perú y España y está pendiente la aprobación definitiva de otro con Suiza.
Del acuerdo de inversión con Alemania se ha negociado un 85 por ciento y, según Plata, está previsto que la próxima ronda sea en Bogotá.
También este año quedó cerrada la negociación de un acuerdo de inversión con Bélgica y Luxemburgo. Plata prevé que la firma de este proceso se dé en 2009.
Durante una ronda, que tuvo lugar en Bogotá en octubre pasado, se dejó avanzado el proceso para un Appri con el Reino Unido y quedan por definir cuatro puntos.
Con Francia, el acuerdo de inversión avanzó 35 por ciento y se preparan propuestas para el Gobierno de ese país, las cuales se discutirán vía teleconferencia en enero o febrero. Con India se está a la espera de que el Gobierno de ese país dé respuestas sobre algunos temas de interés para Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario